En una nueva edición del taller «Diálogos de Platón», la Escuela de Filosofía Nueva Acrópolis Barcelona revivió el fascinante mito de la Atlántida, invitando a la ciencia y a la mitología a dialogar con el público: Atlántida, ¿fantasía o realidad?

La actividad combinó una breve escenificación teatral con exposiciones teóricas, permitiendo a los asistentes sumergirse en el texto de los diálogos Timeo y Critias de Platón.

La escenificación ayudó a dar vida a uno de los pasajes más emblemáticos y enigmáticos del filósofo ateniense:

«¡Ah, Solón, Solón, vosotros los griegos sois siempre niños, no hay griego viejo!» — Timeo, 22b-c

El objetivo del taller es fomentar el pensamiento crítico sobre los textos de Platón mediante un diálogo abierto en un entorno participativo.

Conocer el mito de la Atlántida hoy es relevante porque nos invita a reflexionar sobre temas universales como el poder, los ciclos de las civilizaciones y la relación entre el ser humano y la naturaleza.

Además, nos enseña cómo los textos clásicos contienen enseñanzas atemporales —por eso son clásicos—, trayendo ideas valiosas para interpretar enfrentar los desafíos actuales de nuestra civilización, como el cambio climático, la pérdida de valores o el uso y el uso inconsciente, del conocimiento científico.

Con iniciativas como esta, Nueva Acrópolis reafirma su compromiso de acercar la filosofía a la vida cotidiana, promoviendo espacios donde la reflexión sobre los textos clásicos se convierte en herramienta para comprender mejor el mundo, nuestro papel en él y, sobre todo, a nosotros mismos.