El Reto Filosófico es una actividad formativa dirigida a los estudiantes de la Escuela de Filosofía Nueva Acrópolis Barcelona. En esta edición, la elección de Ulises y su regreso a Ítaca, como eje temático, refleja una oportunidad valiosa: su viaje puede convertirse en una poderosa herramienta para que cada participante se conozca mejor.
La Odisea es un poema épico griego atribuido al poeta Homero. Compuesto alrededor del siglo VII a.C., en él se relata el largo y peligroso regreso de Odiseo —o Ulises, en latín— a su hogar tras la guerra de Troya.
A través de diversas dinámicas, se propone que los estudiantes exploren el simbolismo de las pruebas narradas en la obra de Homero, reconociendo en ellas claves pedagógicas que, si se interpretan con atención, podrían revelar enseñanzas profundas sobre la vida interior.
Sin embargo, la Odisea es más que un relato de viajes, luchas y monstruos míticos. El retorno de Odiseo a su isla, Ítaca, representa también un viaje interior. Su reino no es solo un lugar físico: simboliza un estado original de armonía y plenitud.
Es natural que este camino de retorno esté plagado de pruebas marcadas por errores, pasiones desmesuradas, inconsciencia y tentaciones. Pero si cada obstáculo se asume como una oportunidad pedagógica, el conocimiento puede florecer en quien lo aproveche conscientemente.
Ulises vuelve a Ítaca como un «nadie»
La historia parece sugerir que el héroe debe dominar su ego para que pueda manifestar su verdadera esencia. Solo si se venciera a sí mismo, el retorno sería posible. Aunque conserva sus virtudes, ahora dispone de nuevas capacidades que nacen del dominio interior.
La Odisea nos invita a comprender que la vida es un viaje sagrado, en el que habremos de enfrentar placeres engañosos y terrores abrumadores. Pero si actuáramos con rectitud y aprendiéramos de nuestros errores, podríamos hallar el camino de regreso al estado de plenitud del que provenimos.
.